No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

Crisis del aceite de oliva se agrava con la sequía y el cambio climático

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía & finanzas > Crisis del aceite de oliva se agrava con la sequía y el cambio climático

Mariela Leónby Mariela León
13/11/2023
in Economía & finanzas

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

El aceite de oliva, tan demandado en la mesa de los españoles y a nivel global por su alta calidad y buen precio, atraviesa una crisis derivada de la sequía prolongada y las altas temperaturas en plena época de floración. Estas circunstancias atípicas empeoran la escasa producción que se obtendrá en la campaña de recolección de la aceituna que recién comenzó en España. Los pronósticos son reservados y las causas van más allá de las que se aprecian a simple vista.

La organización agraria Asaja Córdoba prevé que la producción de este año sea igual de escasa que la de 2022, cuando se registraron 142.554 toneladas. Ignacio Fernández de Mesa, su presidente, lamentó que únicamente algunos árboles de secano muy buenos podrán finalizar la maduración de la aceituna de una forma más natural, con menos estrés.

«Los olivares que se han podido regar son muy pocos, debido a las restricciones de riego que ha habido. La lluvia de las últimas semanas es buena, en general, pero llegan algo tarde para favorecer la lipogénesis, el proceso mediante el cual el olivo produce el aceite en la aceituna, que se da desde septiembre a noviembre. La sequía y las olas de calor han acelerado el ciclo de maduración del fruto. Ya la mayoría de las cooperativas y almazaras de la provincia están abriendo la recepción de aceituna para molino. La falta de aceite seguirá siendo la tónica de esta campaña”, explicó

Comienza la campaña de aceite de oliva con una #cosecha previsiblemente igual de escasa que el año pasado
+INFO https://t.co/SIi2Xy1D8X#aceitedeoliva #olivar#aceitevirgenextra#aove#DenominaciondeOrigen pic.twitter.com/Nh7eQZgZWq

— ASAJA CORDOBA (@ASAJACORDOBA) November 7, 2023

El clima y la producción de aceite de oliva

La situación climática de los últimos meses es una condicionante de la producción de aceituna para aceite de oliva. Los episodios de temperaturas elevadas en plena floración provocan la pérdida de flores y de una pequeña cantidad de fruto. Sin embargo, los árboles se presentan en condiciones heterogéneas en diferentes áreas del producto. En Andalucía -con el 70% de la producción española- se estima que el 40% se verá afectada por el bajo rendimiento en las provincias de Jaén, Córdoba y Granada.

El aforo de la Junta de Andalucía para esta campaña calcula que Córdoba producirá 143.000 toneladas de aceite correspondientes a 751.000 kilos de aceitunas con un rendimiento de 19 %. «La producción de aceite será 48,3 % menos que la media de las últimas cinco campañas, dijo Asaja Córdoba.

El precio en origen del aceite de oliva lampante se acerca ya a los 6.000 euros/tonelada https://t.co/NUIdbFPMZB @AceitesOlivaES @Olivarero @aceites_cazorla @torremaella @asajajaen @CoopsAgroAND @AndaluciaAsaja

— AGRO CLM (@AgroCLMdigital) June 21, 2023

Cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indican que en la campaña, que comenzó el 1 de octubre, se estima que hay 257.000 toneladas, un 43% que las existencias iniciales de la campaña anterior y y un 52% menos que los cuatro últimos campamentos.

Sin dudas, el calor extremo, los incendios forestales y la sequía están bajando el rendimiento de las cosechas. En mayo, el precio mundial del aceite de oliva alcanzó un máximo de 26 años. Desde entonces ha ganado otro 32%, estableciendo un récord histórico. Con casi 6.000 dólares por tonelada métrica en mayo, el precio global ahora supera los 9.000 dólares. Sin embargo, la situación de los productores no ha mejorado sustancialmente. No han bajado los costos de los abonos, gasóleo, mano de obra o los fitosanitarios.

🤔#sabiasque #citoliva @Univcordoba @COAGJaen han comparado las prácticas de #fertilizacion de los agricultores con las que se derivan del diagnóstico foliar y los 1º resultados indican que en las parcelas de los agricultores los costes de fertilización fueron mayores?#nutrisan pic.twitter.com/t7U1dtJoJH

— citoliva (@citoliva) June 12, 2023

Grandes supermercados pactan subida de precios

Ignacio Fernández de Mesa estima que habrá poco aceite en 2024 y su precio seguirá escalando. Una situación similar ocurre, en Marruecos. También escasea el aceite de oliva por la baja producción de aceituna y el gobierno decidió limitar las exportaciones del producto y darle prioridad al «aprovisionamiento del mercado nacional».

Facua, una organización de defensa de los consumidores, denunció a ocho grandes cadenas de supermercados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Consumo. Sospecha que durante los últimos tres meses han pactado la subida de sus marcas blancas de aceite de oliva. La botella de un litro de aceite de oliva virgen extra sale al mismo precio en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona: 9,25 euros.

Ojo a los precios de la botella de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca en@Alcampo: 9,25€@Aldi_es: 9,25€@CarrefourES: 9,25€@Dia_Esp: 9,25€@Eroski: 9,25€@Hipercor: 9,25€@LidlEspana: 9,25€@Mercadona: 9,25€

Hola, @CNMC_ES.https://t.co/tNdQxnlcrI

— Rubén Sánchez🔻 (@RubenSanchezTW) November 8, 2023

FACUA denuncia ante la CNMC un posible pacto de precios en aceites de oliva. El secretario general de la asociación, @RubenSanchezTW, dará los detalles en rueda de prensa este miércoles, 8 de noviembre, a las 11.30 horas. pic.twitter.com/N17paYQ8ZU

— FACUA (@FACUA) November 8, 2023

Facua afirma que estas subidas no responden a incrementos de precios en origen sino a una «estrategia paralela de fijación de precios». Los precios del producto en los ocho establecimientos son idénticos, salvo alguna variación de unos pocos céntimos. El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, cree que “tanto la CNMC como el Ministerio de Consumo deben investigar si se trata de un cartel y estas prácticas forman parte de un pacto colusorio, (un pacto ilícito con daño de tercero).

Lee también en Cambio16.com:

UE aprobó activación del almacenamiento privado de aceite de oliva

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Tags: Aceite de oliva y aceitunasAltas Temperaturasproducción de aceite de olivaSequías agrícolas
Conforme a los criterios de
Saber más
Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Previous Post

América Latina debe duplicar la financiación en energías limpias

Next Post

Edición 2302 de Cambio16: Unidos por el cambio

Next Post

Edición 2302 de Cambio16: Unidos por el cambio


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.