No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

Las dietas milagro son peligrosas para la salud

>> Cambio16 > Revista > Las dietas milagro son peligrosas para la salud

Cambio16by Cambio16
08/07/2020
in Lifestyle, NATURALEZA, Revista

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

El confinamiento puede haber influido tanto positiva como negativamente en los hábitos alimentarios de los españoles. La Academia Española de Nutrición y Dietética y Fundación MAPFRE han realizado un informe para conocer la percepción y actitudes de la sociedad española ante las dietas milagro. Ocho de cada diez personas reconocen que tienen efectos negativos y no se obtienen los resultados esperados

Las dietas milagro, aquellas que prometen resultados inmediatos, eficacia rápida, definitiva y sin apenas esfuerzos para perder peso, “no funcionan” y son “bastante peligrosas para la salud”. Así lo reconoce la mayoría de las personas que han respondido a una encuesta cuyo objetivo principal ha sido tratar de entender las razones por las que algunos españoles recurren a ellas para resolver problemas de salud, como el exceso de peso.

El porcentaje de personas que dedican más tiempo a seguir las dietas milagro se incrementa ligeramente con la edad

El informe Dietas milagro y sociedad española, que han presentado recientemente la Academia Española de Nutrición y Dietética y Fundación MAPFRE, pone de manifiesto que 7 de cada 10 ciudadanos encuestados (74%) admiten que este tipo de dietas constituyen un “problema” para la salud, que “tienen efectos negativos” (83%) y que cuando se hacen “no obtienen los resultados esperados a largo plazo” (80%). Sólo el 3% de la población asegura que sí funcionan, principalmente debido a los resultados que obtienen en el corto plazo.

MUJERES Y JÓVENES

El estudio, fruto de 2.600 entrevistas a españoles entre 18 y 65 años de edad, destaca que las personas que más realizan este tipo de dietas son en su mayoría mujeres y jóvenes, así como personas que viven con bajos ingresos y que tienen un menor nivel educativo. Este último grupo de población (de bajos ingresos y nivel educativo) son los que con mayor frecuencia han seguido estas dietas, especialmente por recomendación de un comercial. La franja de edad con mayor probabilidad de seguir este tipo de programas se encuentra entre los menores de 25 años de edad y aquellos con menos capacidad adquisitiva.

REUTERS /Tony Gentile

FALSAS EXPECTATIVAS

Los resultados del informe apuntan a que realizar dietas milagro se fundamenta principalmente en una “expectativa” de resultados, más que en una realidad, una circunstancia que a juicio de los autores del

informe podría cambiar si hubiera “mayor conocimiento sobre los riesgos y los efectos secundarios” que tienen este tipo de dietas y si existiera “mayor atención de nutrición y dietética en los centros públicos de salud”, un dato al que se refieren 9 de cada 10 encuestados.

Actualmente, la mitad de los entrevistados que ha hecho una dieta de este tipo en algún momento de su vida se debe a que alguien cercano (que la ha hecho o la está haciendo) se la ha recomendado.

DUKAN Y DETOX, ENTRE LAS MÁS FAMOSAS

Tan solo dos de cada diez encuestados (22%) reconocen haber hecho una dieta milagro, un porcentaje similar al de personas que realizan otros tipos de dietas (27%) y que asciende a casi la mitad (45%) cuando se les pregunta si conocen a alguien de su entorno próximo que ha seguido una dieta milagro. Entre las dietas milagro más conocidas, destaca la Detox y la Dukan. El 8% de los entrevistados reconocen haber hecho esta última en algún momento.

El 81% de quienes han seguido una dieta milagro han realizado entre 1 y 3 dietas de media en los últimos años. La mayoría las hace entre una semana y un mes (40%), seguida de las personas que lo hacen entre tres y cuatro meses (31%) y las que emplean más de seis meses (13%). Según el informe, el porcentaje de personas que dedican más tiempo a hacerla se incrementa ligeramente con la edad.

Las dietas milagro aparecen asociadas en la mayoría de casos a la compra de algún producto. Seis de cada diez personas (56%) que han seguido una dieta milagro manifiestan haber adquirido productos concretos y considerados como necesarios para llevarla a cabo. De nuevo, las mujeres con menos ingresos y menor nivel educativo, representan el grupo de población que más consume estos productos para poder hacerla.

La mitad de las personas que siguen las dietas milagro lo hacen por consejo de conocidos.

Los expertos ponen de manifiesto que las dietas milagro pueden tener efectos negativos sobre la salud. Entre ellos destacan el aumento del riesgo de mortalidad total y, en particular, por enfermedad cardiovascular; y aumento del riesgo de daño hepático y renal, entre otras. También destaca el llamado “efecto yo-yo”, que consiste en recuperar el peso perdido (o incluso más) una vez que se abandona la dieta y el programa de pérdida de peso.

COVID-19: “HAMBRE EMOCIONAL”

El confinamiento puede haber influido tanto positiva como negativamente en los hábitos de alimentación de los españoles. Así lo cree Óscar Picazo, experto en nutrición de Fundación MAPFRE quien ha puesto de manifiesto que durante estos meses “muchas personas han podido sustituir los almuerzos rápidos de trabajo y la comida procesada por las que se hacen en familia, lo que sin duda ha ayudado a que mucha gente “coma mejor”.

También ha señalado que el confinamiento también podría haber contribuido a empeorar la salud. En este sentido, se ha referido al concepto de “hambre emocional” para explicar la hipótesis de que la crisis sanitaria ha podido aumentar el estrés y la ansiedad de muchas personas, influyendo así en un incremento de la ingesta calórica y falta de control alimentario. “Todo ello, unido a la escasez de actividad física, ha podido repercutir en el aumento del peso de muchas personas”, ha subrayado.

ACUDIR A UN ESPECIALISTA O AL MÉDICO DE CABECERA

Los expertos advierten de la importancia de consultar al dietista-nutricionista o en su caso, al médico de cabecera antes de iniciar un programa para perder peso. Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, destacó en la presentación del informe el pasado 27 de mayo que se trata de un elemento clave que permite evaluar los riesgos asociados a un exceso de kilos y garantizar que la dieta cumple con los requisitos de salud necesarios.

Señaló, además, que el dietista-nutricionista es el profesional sanitario “idóneo para personaliza la dieta”, ayudar a gestionar situaciones de ansiedad y estrés, muy vinculadas a un mayor consumo de alimentos, y “proporcionar alternativas saludables”.

Garantiza, además, un mayor éxito en la dieta gracias a que estos profesionales “adaptan el patrón alimentario a las circunstancias personales”, entre las que destacan, hábitos, horarios, capacidad adquisitiva, preferencias de alimentación y conocimientos culinarios, entre otros.

Se refirió, además, a la importancia de aprender a alimentarse de forma equilibrada y emprender los cambios dietéticos “de forma paulatina y realista”, así como incorporar hábitos saludables, como incluir actividad física de forma regular, fundamental para disminuir la probabilidad de recuperar los kilos perdidos.

Lea también:

¿Qué dicen los antojos de comida sobre nuestra salud?

Este y otros contenidos están en la edición 2.268 de Cambio16

  • renacimiento

    Revista 2268

    4,00€
    Leer más
  • renacimiento

    Revista 2268 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Digital

    23,00€ El precio original era: 23,00€.19,90€El precio actual es: 19,90€.
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Total

    40,00€ El precio original era: 40,00€.36,00€El precio actual es: 36,00€.
    Leer más

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Tags: Academia Española de NutriciónDetoxdietas milagroDukanefecto yo-yoFundación MAPFREGiuseppe RussolilloÓscar Picazo
Conforme a los criterios de
Saber más
Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Previous Post

GSK y Medicago colaborarán para desarrollar una nueva vacuna candidata adyuvada para la COVID-19

Next Post

Todos somos embajadores…

Next Post
todos somos embajadores

Todos somos embajadores...


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.