Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ofreció detalles desalentadores sobre el comportamiento económico y social de América Latina y el Caribe.
Señaló que “ha aumentado la pobreza en la región, especialmente la extrema, y se espera la agudización en 2019, ante un contexto socioeconómico político, muy complejo”.
Desde Chile, destacó que la pobreza es “mucho más severa en las zonas rurales que en las zonas urbanas. Y más severa en los niños, niñas y adolescentes, en las personas indígenas y afrodescendientes”.
Cepal: desigualdad, desencanto social
Al presentar el informe Panorama Social de América Latina 2019, Bárcena indicó que los resultados de la investigación encienden señales de alerta en la región.
La “desigualdad es el corazón del desencanto social”, dijo.
Confió a los asistentes que hay una lenta reducción de la desigualdad de ingresos.
“El 76,8% de la población de América Latina y el Caribe que pertenece a estratos de ingresos bajos y medio-bajos, ¿qué está pasando con ellos? Que estas personas viven con un ingreso inferior a tres líneas de pobreza”.
¿Te perdiste ayer la conferencia de prensa de @aliciabarcena en la cual la #CEPAL lanzó el #PanoramaSocial de América Latina 2019? Revívela completa en nuestro canal de #YouTube. ¡No dejes de verla! https://t.co/Vt6QbGmqTg pic.twitter.com/Xfa9LW3b5E
— CEPAL (@cepal_onu) 29 de noviembre de 2019
En la misma tendencia al alza que se registra desde 2015 en América Latina, en 2018 30,1% de la población de la región se encontraba bajo la línea de pobreza, mientras que 10,7% vivía en situación de pobreza extrema.
Estas tasas aumentarían a 30,8% y 11,5%, respectivamente, en 2019, según las proyecciones de la Cepal.
Las cifras indican que aproximadamente 185 millones de personas se encontraban bajo el umbral de la pobreza en 2018, de los cuales 66 millones de personas estaban en la pobreza extrema, indica el estudio.
En Venezuela aumenta la pobreza extrema
Sin embargo, en 2019 el número de personas en la pobreza aumentaría a 191 millones, de acuerdo a las proyecciones de la Cepal realizadas en 2018.
De ese total, 72 millones estarían en la pobreza extrema. Se destaca el hecho de que prácticamente todas las personas que se suman este año a la estadística de la pobreza, se integran directamente a la pobreza extrema.
El alza de 2,3 puntos porcentuales de la pobreza entre 2014 y 2018 en el promedio regional se explica básicamente por el incremento registrado en Brasil y Venezuela.
Ese es el mapa de pobreza del Distrito Capital. Tenemos la técnica para hacer política social moderna, eficiente y con impacto. Lo que no tenemos son las condiciones políticas para hacerlas realidad. pic.twitter.com/ChQGfqaIAt
— Luis Pedro España N. (@luispespana) 21 de septiembre de 2019
Mientras, en el resto de los países la tendencia dominante en ese período fue hacia una disminución, debido, principalmente, a un aumento de los ingresos laborales en los hogares de menores recursos.
También obedeció a transferencias públicas de los sistemas de protección social, y privadas, como las remesas en algunos países, advierte el informe.
La pobreza afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas indígenas y afrodescendientes, a los residentes en zonas rurales y a quienes están desempleados.
Gastos proporcionales a retos
En el Panorama Social de América Latina 2019 se advierte que el gasto social del gobierno central aumentó de 10,3% a 11,3% del PIB entre 2011 y 2018, alcanzando a 52,5% del gasto público total.
América del Sur tiene el promedio de gasto público social más alto de la región (13,2% en 2018), mientras que en Centroamérica, México y República Dominicana esa cifra es de 9,1%.
América Latina y el Caribe ha subestimado a la #desigualdad como el gran obstáculo que representa para superar la pobreza.
Un informe de @cepal_onu pide políticas redistributivas y fiscales que promuevan el bienestar para las personas.https://t.co/3cLBXXhqpw
— Noticias ONU (@NoticiasONU) 28 de noviembre de 2019
En el Caribe, el gasto social promedio respecto al PIB es más alto (12,2%) para 2019, pero en 2018 volvió a niveles de 2014, con un peso equivalente a 43,2% del gasto público total.
El estudio advierte que justamente aquellos países que enfrentan mayores desafíos para cumplir las metas de la Agenda 2030 son los que presentan niveles más bajos de gasto social.
Migración y remesas
El documento de la Cepal también llama a atender las causas estructurales de la migración y a reforzar la cooperación multilateral. Esto para asegurar la protección social y la inclusión social y laboral de las personas migrantes en todas las etapas del ciclo migratorio.
Entre 2010 y 2019, el número de personas migrantes en América Latina y el Caribe aumentó de 30 a 40,5 millones, lo que equivale a 15% del total de migrantes a nivel mundial.
Entre 2000 y 2019, la proporción de migrantes intrarregionales aumentó de 57% a 70% del total.
Descarga el nuevo reporte sobre tendencias migratorias en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, con datos sobre aprehensiones, retornos, migrantes extrarregionales, migración en la región, desapariciones de migrantes, y remesas.
🔗https://t.co/rKv1y5V95E pic.twitter.com/DDeCIq5UxS
— OIM Centroamérica y Norteamérica (@OIMCentroAmer) 27 de noviembre de 2019
Las remesas desempeñan un papel importante en el alivio de la pobreza en varios países, plantea el estudio.
En El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, la incidencia de la pobreza sobre el total de la población sería entre 1,5 y 2,4 puntos porcentuales más elevada si no fuera por estas transferencias de dinero.
Cepal sugiere pactos sociales y equidad
Bárcena consideró muy importante retomar los pactos sociales para la igualdad. “La región ha subestimado la desigualdad”.
Se necesita, comentó, revisar las mediciones y apuntalar una nueva generación de política. “Tenemos que avanzar en la construcción de instituciones, de sistemas integrales y universales de protección social que sean sensibles a la diferencia”.
Es necesario también una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, un cambio de conversación, sino lo que va a pasar es que nos vamos a polarizar. Hay que avanzar para constituir consenso, “porque la verdad es que si no hay consensos políticos no habrá inversión ni crecimiento”.
Asimismo, la ejecutiva de la Cepal enfatizó que se requiere un mercado de trabajo que garantice empleo de calidad y remuneraciones dignas, eliminar las barreras de inserción laboral.
Para más información ingresa a Cambio16
Lee también: Cepal: Economía de América Latina solo crecerá 0,5%