Físico, profesor de investigación en el CSIC y experto en el análisis regional del clima, José Manuel Gutiérrez, visualiza avances en la conciencia global sobre el cambio climático. Pero considera que es insuficiente: “falta ambición política y liderazgo para reducir las emisiones”. Dirige el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto del CSIC y la Universidad de Cantabria. Gutiérrez se encuentra entre los expertos españoles seleccionados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), para la realización de su sexto informe. Coordina el capítulo “Atlas global y regional de cambio climático”, que incluye una novedad: un atlas interactivo.
Sostiene que la cumbre climática de Glasgow “se ha cerrado con más intenciones que medidas concretas. Hay una serie de elementos que son positivos, se ha avanzado en cosas, pero no es suficiente. Hay que tener en cuenta que lo que se hace en esta COP26 son compromisos no vinculantes. Es un posicionamiento de los gobiernos. Obviamente, es importante porque se reúnen casi todos los gobiernos del mundo, pero luego hay que ver estos acuerdos materializados en medidas”.
Si alguien dice “yo quiero llegar a emisiones netas cero para 2050” tiene que ir acompañado de una serie de medidas creíbles que empiecen ya, advierte el especialista en entrevista al CSIC. “Es un proceso largo, pero hay un dato positivo y es que los países se sientan a negociar. Con los compromisos que se han declarado no es suficiente. Y además son compromisos, es decir, algunos de ellos puede que no se materialicen. Ese es el máximo al que aspiramos, pero seguramente no lleguemos al máximo. Así que esta COP26 no va a resolver el problema del cambio climático y ya no tenemos mucho más tiempo”.
Reducir emisiones y frenar el alza de temperaturas
José Manuel Gutiérrez insiste en que el tiempo corre. Por tanto, “lo que hay que hacer es reducir emisiones a un ritmo de un 5% anual si queremos cumplir el Acuerdo de París. Es básicamente el parón de emisiones que hubo durante la pandemia. Pero este mismo dato tiene una dificultad, falta ambición política y liderazgo. Hay voluntad manifiesta, esto ya es un cambio. Hay voluntad de EE UU, hay voluntad de Europa, pero hace falta un liderazgo para la toma de medidas que sean lo bastante duras y no está tan claro que eso vaya a ocurrir.
Con la COP nos vamos a acercar al objetivo, no estamos como estábamos hace 10 años. Se han logrado avances. Pero no es todo lo que hace falta, hace falta tener armas justamente porque hemos estado muchos años haciendo muy poco”.
Al consultarle sobre la opinión de algunos analistas de que quedarnos en el grado y medio ya es imposible, dijo que no. “No es cierto. Vamos a llegar al grado y medio antes de 2040 porque todos los escenarios nos llevan en esa dirección. Pero el calentamiento se puede parar ahí. Podemos parar ahí o en 1,6, está en nuestra mano. Hace falta lo que dice el informe del IPCC (agosto 2021), lo que dicen los científicos y está muy clara la senda. Poder se puede, pero las medidas tienen que ser muy intensas. Hace falta un compromiso de reducción a escala global intenso”.
Más calor y sequía en el Mediterráneo
José Manuel Gutiérrez, experto del IPCC, se refiere al sexto informe que tanto ha dado que hablar en los centros de investigación y de toma de decisiones para reducir emisiones.
“Este informe tiene como principal característica”, dice, “que hace un análisis regional del cambio climático y sus efectos, que ya se están observando en el pasado reciente, y las proyecciones hacia el futuro. Esto es una novedad respecto a los informes anteriores que hacían análisis a escala global de los grandes parámetros físicos; la temperatura global del planeta, precipitaciones a escala global. Esto ha dado lugar a una cantidad de información enorme porque estos análisis regionales conllevan información de modelos. Simulaciones de modelos tanto globales como regionales, observaciones. Ha habido un boom de información disponible por este análisis regional. Yo soy uno de los coordinadores del atlas, que es el capítulo final donde se hace una síntesis de los resultados principales del informe”.
Asegura que tras la perspectiva global “se puede ver que, igual que en todas las regiones del mundo, las temperaturas aumentan. Va a haber más olas de calor, va a haber más extremos relacionados con elevación de temperatura. Pero el Mediterráneo tiene la particularidad de que las precipitaciones, sobre todo en escenarios de poca mitigación, descienden. Es decir, es una región en que las previsiones de futuro dan más temperatura y menos precipitación, con lo cual, hay más sequía”.
En cambio, añade, en otras regiones de Europa, en el centro y norte, además del aumento de temperatura, tienen una señal clara en cuanto al aumento de lluvias extremas. Que está relacionada con las inundaciones, episodios como el que sucedió este verano en el centro de Europa.
Interrelación entre el CSIC y el IPCC
El trabajo de investigación de José Manuel Gutiérrez se centra en el análisis regional del clima. Incluyendo la reducción de escala del estudio del cambio climático y las herramientas de aprendizaje automático. Con el objetivo de obtener información regional procesable para la adaptación y resiliencia. Además, coordinó el capítulo “Atlas global y regional de cambio climático” que incluye una novedad, un atlas interactivo.
Se trata de una herramienta para científicos, políticos y ciudadanos que permite visualizar por regiones los cambios a los que se enfrenta el planeta. El informe ha constatado que el cambio climático se acelera, intensifica y afecta a todas las regiones del planeta. El trabajo del equipo de José Manuel Gutiérrez ha sido precisamente mostrar de manera visual cómo afecta a cada región.
Explica el físico “es la primera herramienta web que se desarrolla para el IPCC y en ella uno puede consultar toda la información regional, todos los mapas que antes estaban impresos, estáticos. Se pueden realizar con nuevas tecnologías con una mayor flexibilidad, seleccionando entre muchas opciones. Y dando lugar a que los usuarios puedan consultar información de manera personalizada, dentro de los límites del IPCC”.
El atlas es un producto más del IPCC y lo que contiene apoya todas las conclusiones que se hacen en el informe, indica. El atlas interactivo se desarrolló con apoyo institucional del CSIC, como una contribución del Gobierno español al IPCC. La herramienta está alojada en el CSIC, en el IFCA, y somos parte de las instituciones que dan soporte al IPCC y en particular le hemos dado soporte para albergar y mantener esta aplicación durante los próximos años.