No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

La producción de ignorancia para aumentar las ventas daña la salud

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud & Bienestar > La producción de ignorancia para aumentar las ventas daña la salud

Mariela Leónby Mariela León
15/04/2023
in Salud & Bienestar

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

El afán desmedido por obtener abultados ingresos lleva a algunas empresas a elaborar productos que saben que hacen daño a la salud y al ambiente. Desdicen sus propias investigaciones y desacreditan las independientes. En otras palabras, practican la agnotología: la producción deliberada de la ignorancia para sembrar confusión y engaño en consumidores, como es el caso del herbicida paraquat. Todo por vender.

Hace casi 60 años, una empresa química descubrió que la exposición de la piel a dosis muy altas de su herbicida paraquat causaba «debilidad y falta de coordinación» en los conejos. Grandes cantidades del herbicida, que se usa en el maíz, el algodón y los viñedos, hicieron que algunos ratones y ratas en sus laboratorios desarrollaran rigidez al caminar o temblores.

Una década más tarde, la autopsia de un trabajador agrícola expuesto a paraquat mostró un «cambio degenerativo» en las «células de la sustancia negra». Un sello patológico de la enfermedad de Parkinson.

En lugar de eliminar este químico peligroso del mercado o desarrollar una alternativa más segura, la compañía duplicó su producto «éxito de taquilla». Incluso buscó expandir su uso. En el camino, la compañía pareció usar técnicas para subestimar los efectos tóxicos del químico. Ocultar los resultados de su propia investigación a las autoridades reguladoras. Y desacreditar la investigación académica.

Let us help you determine if the exposure to #paraquat caused your illness.#Parkinsons #weedkiller #herbicide #glyphosate pic.twitter.com/7nkpzp7Eun

— Paraquat Law (@ParaquatLaw) September 3, 2021

Los supuestos esfuerzos de la compañía parecen haber funcionado de manera brillante. A pesar de numerosos estudios epidemiológicos y en animales que relacionan el tóxico ambiental con la enfermedad de Parkinson, el uso de paraquat en EE UU entre 2013 y 2018 se duplicó con creces.

El herbicida paraquat y su historial

Como los plaguicidas pueden contaminar el agua potable y el aire, sus efectos nocivos no se limitan a los agricultores, sino que se extienden (al menos) a otros residentes rurales. Estos tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson según investigaciones.

Debido a sus riesgos para la salud, más de 30 países, incluida China, han prohibido el herbicida paraquat. Sin embargo, en 2021, la Agencia de Protección Ambiental de EE UU (EPA) volvió a autorizar su uso. A pesar de que su propio sitio web dice «One Sip Can Kill», reseña The New Lede.

Las acciones de las que se ha acusado al fabricante de paraquat son solo el último ejemplo de agnotología. La agnotología, acuñada por el lingüista Iain Boal en 1992, es la producción deliberada de ignorancia. A menudo con fines comerciales. La duda puede ser creada por datos científicos inexactos o engañosos. Desinformación, destrucción de documentos, secreto y supresión. Frente a la ignorancia que puede tener un niño como “estado nativo” que puede ser llenado con educación, la ignorancia inducida por la agnotología es “fabricada, mantenida y manipulada”.

https://twitter.com/ParaquatAware/status/1441078788561899526

Dice el historiador Robert Proctor que el ejemplo clásico de esta creación de la ignorancia es la larga campaña de la industria tabacalera (“La duda es nuestro producto”). Cuyo objetivo es enmascarar los riesgos a la salud del tabaquismo. La industria simultáneamente fingió su propia ignorancia, afirmó la ausencia de pruebas definitivas y creó dudas en el público en general. El resultado fueron millones de muertes evitables. Enormes costos económicos soportados por individuos y sociedades, y un sufrimiento personal inconmensurable.

Proctor es un historiador estadounidense de la ciencia y profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Stanford.

Ocultando a la ciencia: aumenta enfermedad de Parkinson

Los fabricantes del herbicida paraquat aparentemente han hecho lo mismo. Se alega que el conocimiento de los efectos tóxicos del paraquat se ocultó durante décadas. Y parece que a un investigador académico creíble se le impidió destacar los verdaderos riesgos del herbicida.

Mientras tanto, el fabricante continúa manteniendo que el paraquat no causa la enfermedad de Parkinson. Acciones como estas deben reconocerse por lo que son: ataques a la ciencia, ataques a los científicos y ataques a la salud del público.

El objetivo de la ciencia es avanzar en el conocimiento. El propósito de la agnotología es oscurecerla. Sin una respuesta, las empresas solo se animarán más en sus futuros esfuerzos para desacreditar a los investigadores que realizan trabajos que pueden ser contrarios a sus estrechos intereses comerciales.

Hoy en día, posiblemente debido a la propagación de tóxicos ambientales como el paraquat, el Parkinson es la enfermedad cerebral de más rápido crecimiento en el mundo. Entre 1990 y 2016, el número de personas con la enfermedad se duplicó con creces en todo el mundo. Mucho más de lo que puede explicarse solo por el envejecimiento.

En ausencia de cambios, la enfermedad de Parkinson está a punto de duplicarse nuevamente en la próxima generación. En EE UU, es probable que la incidencia aumente y sea un 50 % más de lo estimado anteriormente. Según el estudio Global Burden of Disease, los tres países con las tasas más altas de enfermedad de Parkinson en el mundo son Canadá, Estados Unidos y Argentina. Hasta 2022, cuando el fabricante de paraquat descontinuó voluntariamente su uso en Canadá, los tres permitieron rociar el herbicida tóxico.

Subsidiar las ganancias corporativas con vidas humanas

La agnotología es dañina y conlleva inmensos costos humanos, sociales y científicos. Un número desconocido de agricultores y posiblemente muchos millones de residentes rurales en el mundo han estado expuestos al herbicida paraquat. Esto probablemente ha ayudado a impulsar el aumento de la enfermedad de Parkinson en estas comunidades.

El sufrimiento humano no debería estar subordinado a una corporación y los ingresos de su producto de $ 400 millones. En comparación, Medicare (el programa de seguro de salud federal de EE UU para adultos mayores) gasta alrededor de $25.000 millones al año. Solo en el cuidado de más de 1 millón de estadounidenses con la enfermedad.

#Glyphosate inhibits melanization and increases susceptibility to infection in insects https://t.co/WwpqhzPLaK Glyphosate’s environmental accumulation could render insects more susceptible to microbial pathogens, immune impairment & perturbations in microbiota composition

— GMWatch (@GMWatch) August 30, 2021

Los costos indirectos del cuidado y la discapacidad aumentan la carga económica de la enfermedad de Parkinson en el país a más de $ 50 millones. Más de 100 veces lo que la compañía química obtiene en ventas globales de un pesticida de 60 años. Esto es esencialmente subsidiar las ganancias corporativas con vidas humanas. El resultado no tiene sentido económico y es éticamente repugnante. El subsidio debe terminar.

La agnotología también afecta la conducta de la ciencia misma. La investigación científica es selectiva. Se hacen algunas preguntas, mientras que otras no se investigan o no se investigan lo suficiente.

Esto ha sucedido en la enfermedad de Parkinson. Dado que se cree que la compañía comenzó a ocultar los riesgos de su propio químico. Los estudios que analizan la genética de esa enfermedad, superan en número a los estudios ambientales por un factor de seis.

 “(El conocimiento) cambiado a una pista no siempre puede regresar a las áreas pasadas por alto. No siempre tenemos la oportunidad de corregir viejos errores. La investigación perdida no es solo una investigación retrasada también puede marcarse para siempre o nunca recuperarse”, dijo Proctor.

Atención gobiernos y reguladores

Existen varios antídotos a la duda que han generado los fabricantes de productos químicos. Primero, recoge The New Lede, los malhechores deben ser castigados. La verdad sobre el herbicida paraquat se reveló solo como resultado de las demandas contra el fabricante por parte de un gran número de personas que afirmaron haber desarrollado la enfermedad de Parkinson. Resultado de la exposición a la sustancia química. Además de los litigios por lesiones personales, las agencias reguladoras y los gobiernos deben iniciar acciones civiles o penales contra quienes dañan la salud pública.

Due to its toxicity and for causing health problems, #Paraquat (herbicide weed killer) has been banned in 32 countries.

Think you may have been injured by paraquat? Call (844) 4072727 for a free assessment.#Parkinsons #weedkiller #herbicide#poisoning pic.twitter.com/S97wQ2AUq2

— Paraquat Law (@ParaquatLaw) August 31, 2021

En segundo lugar, la carga de la prueba de la seguridad debe trasladarse a los fabricantes. Este “principio de precaución” reflejaría lo que se requiere de los fabricantes de medicamentos. Estos deben demostrar tanto la eficacia como la seguridad antes de que se apruebe el uso de los medicamentos. Tercero, debe terminar el control de muchas agencias reguladoras por parte de los intereses que regulan (“captura regulatoria”).

Según The Guardian, uno de los funcionarios de la EPA que aprobó la revisión del paraquat de la EPA en 2019 pertenecía a una «poderosa organización de cabildeo con sede en Washington que representa a la industria de los pesticidas».

La batalla por el paraquat, la enfermedad de Parkinson y la agnotología no ha terminado. En respuesta a una demanda reciente, el Departamento de Justicia de EE UU ha ordenado a la EPA que reevalúe su decisión de permitir el uso continuo del herbicida mortal. Hasta entonces, se sigue rociando paraquat en granjas de Estados Unidos y del mundo. Y, junto con él, las posibles semillas de futuros casos de enfermedad de Parkinson.

Lee también en Cambio16.com:

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Tags: herbicidamedio ambienteparaquatproducción deliberada de la ignoranciaSalud
Conforme a los criterios de
Saber más
Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Previous Post

Con la biología sintética convierten las plantas en fábricas de productos naturales

Next Post

Las tropas invasoras rusas multiplicaron la radiación en Chernóbil

Next Post
chernobil guerra ucrania

Las tropas invasoras rusas multiplicaron la radiación en Chernóbil


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.