No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

Demostrado, fumar cannabis deteriora significativamente la visión

>> Cambio16 > España > Demostrado, fumar cannabis deteriora significativamente la visión

Mariela Leónby Mariela León
13/03/2021
in España

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

Una de las drogas de mayor consumo en el mundo es el cannabis o marihuana. Y España no escapa a ese incremento de la circulación y consumo de esa droga. Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) encontraron que el cannabis altera de forma significativa la visión.

El estudio, dirigido por Carolina Ortiz Herrera y Rosario González Anera, fue publicado en la revista Scientific Reports. Su autora principal, Sonia Ortiz Peregrina, indica que el consumo de cannabis está en auge. Es una droga ilegal, pero Unidas Podemos ha mostrado interés en regular el uso integral de la marihuana, desde el punto de vista terapéutico y recreativo. Y hay en el Congreso de Diputados un proyecto de ley en discusión.

La Encuesta sobre alcohol, drogas y otras adicciones en España 2019-2020 indica que el consumo de cannabis aumenta sostenidamente desde el 2011. Un 37% de los adultos españoles ha consumido esta droga alguna vez, y alrededor de un 10% lo hizo en el último año.

Son muchas las investigaciones sobre el uso y abuso del sicotrópico y sus secuelas adversas para la salud, como ansiedad, disforia y pánico, que desaparecen normalmente a las pocas horas, la intoxicación aguda o la presencia de episodios de amnesia, ansiedad y agitación.

La investigación de la UGR realizó una evaluación visual exhaustiva a 31 consumidores de cannabis cuando no la habían consumido. Y también cuando estaban bajo el efecto de la droga. Además, estudió la percepción que tenían de los efectos visuales cuando consumen la droga.

Investigadores de la #UGR señalan que fumar cannabis deteriora significativamente la visión, aunque gran parte de los consumidores no son conscientes de ello.https://t.co/ELQRiUhGHT

— Universidad Granada (@CanalUGR) March 5, 2021

Afectación del cannabis en la visión de los consumidores

Para el estudio se empleó un análisis de regresión logística a fin de identificar qué prueba visual podía predecir mejor los efectos visuales autopercibidos. La investigación encontró que fumar cannabis tiene efectos adversos significativos en todos los parámetros visuales analizados.

Los resultados muestran que tras el consumo de la droga empeora significativamente la visión. En especial, la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis. Y la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento.

A pesar de ello, no todos los sujetos indicaron sentir un empeoramiento en su visión después de fumar cannabis. Un 30% contestó que su visión no empeora para nada y un 65% dijo que empeora solo un poco. Además, los autores afirman que el parámetro visual que podría estar más relacionado con la percepción del efecto visual que tienen los consumidores es la sensibilidad al contraste.

Advierte la Universidad de Granada de la falta de conciencia que han mostrado los participantes sobre el deterioro visual originado por fumar cannabis. Asimismo indica la necesidad de realizar campañas de información, pues el deterioro puede suponer un peligro cuando se realizan tareas de la vida cotidiana.

Encuentran posibles propiedades para aminorar la COVID-19

A diferencia de las repercusiones del consumo de cannabis en la visión, otro estudio encuentra posibles propiedades para disminuir la inflamación de la COVID-19.  Se trata de una investigación conjunta de Pathway Research, la Universidad de Calgary y la Universidad de Lethbridge.

#Uleth researchers, Drs. Olga & Igor Kovalchuk, have published two studies examining the effects of medical cannabis cultivars on the COVID-19 virus and one has advanced to the clinical study stage. Read more on UNews:https://t.co/8mfLXacUQj pic.twitter.com/4VKPns0g87

— ULethbridge (@uLethbridge) February 2, 2021

Se planteó una hipótesis acerca de si los extractos de cannabis sativa pueden usarse en forma regular para bajar la tormenta de citocinas. Ocurrencia que precede al síndrome de dificultad respiratoria aguda y que a menudo conduce a la muerte.

En la investigación se emplearon 23 extractos de marihuana en tejidos humanos artificiales. El propósito era comprobar la forma en que se reducirían los niveles del receptor de las células a la que se adhiere el virus para extender la infección. Siete extractos resultaron muy efectivos. Causando una profunda y concertada regulación descendente de las proteínas COX2, TNF, IL-6, CCL2 y otras citoquinas. Además, de vías relacionadas con la inflamación y la fibrosis.

Los científicos destacaron que se pudo inhibir el factor de necrosis tumoral (TNF) y de la glucoproteína llamada Interleucina-6. Ambos puntos esenciales luego que se tratan de moléculas que quedan expuestas a la tormenta de citocinas de la COVID-19.

Los otros 13 extractos de marihuana ayudaron a regular la expresión del ACE2. Reduciendo los peligros inflamatorios característicos de la infección por coronavirus. Pero también bajaron la inflación en otras enfermedades y afecciones reumatológicas.

“Si bien nuestros extractos más exitosos requieren una mayor validación en un análisis a gran escala y un modelo animal. Nuestro estudio es crucial para el análisis futuro de los efectos del cannabis medicinal en COVID-19”, dijeron los doctores Igor y Olga Kovalchuk, ambos profesores de biología de la Universidad de Lethbridge.

Lee también:

La ONU aprobó el carácter medicinal del cannabis, España alista su regularización

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Tags: Cannabis afecta la visiónConsumo de cannabis en EspañaInvestigadores de la Universidad de GranadaPropiedades del cannabis en la COVID-19Secuelas para la salud por consumo de esa droga
Conforme a los criterios de
Saber más
Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Previous Post

Tecnología rusa triplica capacidad de las baterías de litio y GM trabaja en una que dura 1 millón de millas

Next Post

¿De qué cansancio social hablamos con 19 protestas diarias?

Next Post
cansado cansancio

¿De qué cansancio social hablamos con 19 protestas diarias?


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.