No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

OMS: Los casos de cáncer aumentarán en países de bajos ingresos

>> Cambio16 > Lifestyle > OMS: Los casos de cáncer aumentarán en países de bajos ingresos

Natalia Loboby Natalia Lobo
04/02/2020
in Lifestyle, Mundo, NATURALEZA

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

El número de casos de cáncer aumentará en un 60% en los próximos 20 años de continuar la tendencia actual pero el mayor aumento, de un 81%, ocurrirá en los países de bajos y medianos ingresos, donde ya las tasas de supervivencias son las más bajas. Así lo advierte la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su más reciente reporte mundial. 

Mientras en el 2019, más de un 90% de los países de altos ingresos indicaron que disponían de amplios servicios para tratar el cáncer en sus sistemas de salud pública, menos del 15% de los países de bajos ingresos puede hacer eso. 

Esto se debe a la falta de equipos para la prevención, pruebas de diagnóstico y el tratamiento del cáncer en estos países ya que la mayoría de los recursos sanitarios se dedican a la lucha contra enfermedades infecciosas o mejorar la salud materno infantil.

“El cáncer no debería ser una sentencia de muerte para nadie, en ningún lugar del mundo”, expresa el el Dr. Ren Minghui, Subdirector General para Cobertura Sanitaria Universal y Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, de la Organización Mundial de la Salud. Para Minghui, estas cifras son un llamado a luchar contra “las desigualdades inaceptables” en el tratamiento de cáncer. 

Medidas de prevención 

Sin embargo, estas perspectivas negativas pueden tener una solución. “En la próxima década podrían salvarse al menos siete millones de vidas si se definen los métodos más adecuados para estudiar la situación de cada país, se integran las acciones contra el cáncer en la cobertura sanitaria universal y se moviliza a las diferentes partes interesadas para que trabajen juntas”, dijo el Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre las medidas que recomienda la OMS para prevenir la aparición de nuevos casos se encuentran:

  • Controlar el consumo de tabaco, el cual es responsable de un 25% de las muertes por cáncer.
  • Vacunar contra la hepatitis B para prevenir el cáncer de hígado y contra el VPH para acabar con el cáncer cervicouterino.
  • Realizar pruebas y tratamientos periódicamente. 
  • Aplicar medidas de gestión del cáncer de gran calado en las que se aprovechan debidamente los recursos. 
  • Hacer que los cuidados paliativos, incluido el tratamiento del dolor, sean accesibles.

En cuanto a la primera medida, en España también se está haciendo énfasis en la incidencia del tabaco en el aumento de casos cáncer de pulmón en las mujeres. Para 2020, se espera un incremento del 1% de casos en mujeres, con respecto al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto, según el Informe “Las cifras del cáncer en España 2020” de la SEOM. 

Mejoras en la inversión 

La Dr. Elisabete Weiderpass, directora del CIIC (Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer), asegura que los países de ingresos altos han adoptado programas de prevención, diagnóstico temprano y cribado que, junto con unos mejores tratamientos, han ayudado a reducir un 20% la mortalidad prematura entre 2000 y 2015, según los cálculos realizados. 

Sin embargo, en los países de bajos ingresos, la mortalidad prematura solo se ha reducido en un 5%. Para la OMS, la dificultad está en la limitación que tienen los países para seleccionar tratamientos en función de sus costes, viabilidad y eficacia.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: ¿Cómo afrontar el diagnóstico de cáncer?

¿Cómo afrontar el diagnóstico de cáncer?

 

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Tags: CáncerOMSOrganización Mundial de la Salud
Conforme a los criterios de
Saber más
Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Previous Post

Embajador Orlando Viera-Blanco: ¡Gracias Canadá!

Next Post

Petrolera BP obtuvo beneficio neto de € 3.641 millones, disminuyó 57%

Next Post
BP reduce beneficios 2019

Petrolera BP obtuvo beneficio neto de € 3.641 millones, disminuyó 57%


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.