No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

Cáritas España pide cerrar las «expulsiones sumarias» en Ceuta y Melilla

>> Cambio16 > Mundo > Cáritas España pide cerrar las «expulsiones sumarias» en Ceuta y Melilla

Andres Tovarby Andres Tovar
20/06/2018
in Mundo

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

Por Cambio16
20/06/2018

  • Más de la mitad de refugiados del mundo son niños
  • Las concertinas de Ceuta y Melilla: el filo del debate migratorio

Cáritas España pide al Gobierno español que derogue la disposición de la Ley de Extranjería que regula el rechazo en la frontera en Ceuta y Melilla. Asimismo, le exhorta a liderar lidere «un cambio de rumbo» en las políticas de asilo y de migraciones. La organización ha hecho un llamamiento con motivo del Día Mundial de los Refugiados. Principalmente, a ampliar los programas nacionales de asentamiento. En este sentido, piden ampliar así las vías seguras y legales para los refugiados.

«Esta práctica inhumana vulnera los derechos humanos de las personas migrantes. Además impide la solicitud de asilo a muchas personas necesitadas de protección», denuncia la labor social de la Iglesia Católica, en relación a «las expulsiones sumarias».

La organización considera «especialmente urgente» el «fortalecimiento» de la atención humanitaria. Especialmente a aquellos «que llegan a las costas españolas en condiciones muy precarias. Allí viajan personas muy vulnerables». Por ende, Cáritas España urge a que Europa «ofrezca soluciones duraderas para las personas que necesitan protección. Que muestren su voluntad de compartir esta responsabilidad global con los países que albergan a la mayoría de los refugiados en todo el mundo», subraya.

Cáritas España aboga por el reasentamiento

La directora de Incidencia Política de Cáritas Europa, Shannon Pfohman, precisa que el reasentamiento puede ser «una demostración palpable del compromiso de un Estado» de compartir la protección de refugiados. «Sin embargo -precisa-, el reasentamiento debe mantener intacta su función de protección. No debe cumplir objetivos políticos de control migratorio o de disuasión. Además, el reasentamiento nunca debe reemplazar el derecho a solicitar de forma espontánea asilo en un país».

Según recuerda Cáritas España, 22,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus países en todo el mundo. De este número, el 85 por ciento de los refugiados son acogidos por países en desarrollo como Etiopía, donde viven 740.000 personas que necesitan protección.

Turquía alberga el mayor número de refugiados, con un total de 2,8 millones. Mientras que en Líbano, una de cada seis personas es refugiada. Según ACNUR, al menos 1,2 millones de personas necesitaban reasentamiento en 2017. Pero solo el 5 por ciento lo han logrado efectivamente.

Reasentamiento de los Refugiados #C16Denuncia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Previous Post

Más de la mitad de los refugiados del mundo son niños

Next Post

Ciudadanos reclama en el Congreso una ley contra la violencia sexual

Next Post
Ciudadanos reclama en el Congreso una ley contra la violencia sexual

Ciudadanos reclama en el Congreso una ley contra la violencia sexual


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.