POR CAMBIO16
28/11/2017
.
El sabor orgánico del mundo cuenta con sello español.
España es hoy el exportador más importante de frutas y verduras frescas a nivel mundial, según los datos de fruitandvegetablefacts.com, firma holandesa especializada en el análisis de mercado y el suministro de datos cuantitativos a corto plazo sobre los desarrollos en el mercado internacional de frutas y hortalizas frescas.
Según sus datos, España exporta más de 12 millones de toneladas de frutas y verduras frescas, valoradas en más de 12 mil millones de euros. Y lo comparan con exportadores tradicionales del rubro como los Países Bajos, que exportan anualmente (incluida la reexportación) 9 millones de toneladas de frutas valoradas en 9 000 millones de euros.
Así, en los primeros 7 meses de este año, las exportaciones españolas han crecido. Especialmente relevante es que que España también ha estado importando más y más frutas y verduras frescas. En los últimos años, las importaciones crecieron un 5 por ciento en promedio por año, a 2,15 millones en 2016.
Los productos bandera
Precisa fruitandvegetablefacts.com en su último informe que, alrededor del 60 por ciento de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas provienen de tres provincias: Almería, Murcia y Valencia. Almería y Murcia son las huertas de España, y Valencia es su provincia de cítricos. Más del 40 por ciento de la exportación de cítricos en España proviene de Valencia, seguido por el vecino del norte, Castellón, con un 25 por ciento.
Almería es la provincia de exportación de tomates (60 por ciento), pimiento (70 por ciento), pepinos (70 por ciento) y calabacines y berenjenas (ambos 80 por ciento).
Murcia, por su parte, es grande en la exportación de lechuga (70 por ciento), repollo (70 por ciento) y melones (70 por ciento) y uvas (60 por ciento).
De todos los cítricos producidos en España (7,1 millones de toneladas), más del 40 por ciento (3,0 millones de toneladas) podrían venderse en el extranjero. Los propios españoles comieron una cantidad algo menor (2,7 millones de toneladas) como producto fresco, y 1,2 millones de toneladas se destinaron a la industria.
La naranja mecánica
De la producción de naranja de 3,7 millones de toneladas, más de un tercio se exportó en 2016. Navellate fue la variedad más exportada, con un 45 por ciento. En cuanto a la cantidad, Navellina fue la variedad de exportación más importante. De todas las mandarinas y limones producidos en España, poco más de la mitad podría venderse en el extranjero el año pasado.
Tradicionalmente, España es grande en cítricos. Las naranjas son el producto de exportación más importante de España, seguido de las mandarinas. Sus participaciones en el comercio mundial fueron del 23 y el 29 por ciento, respectivamente, el año pasado.
Los otros grandes productos españoles de exportación son los tomates (cuota de comercio global en 2016 12 por ciento), y melocotones / nectarinas (39 por ciento), pimiento (22 por ciento), sandía (20 por ciento), pepinos (24 por ciento) , limones (16 por ciento), lechuga (47 por ciento) y melones (20 por ciento).
España, la huerta de Europa
.
En cuanto a los destinos, el producto español en su mayoría se mantiene dentro de las fronteras de la UE. El año pasado, el 93% de las exportaciones se centraron en los países de la UE. Eso tampoco ha cambiado mucho en los últimos años. Se puede notar que España está buscando nuevos mercados de ventas, pero esto se refiere principalmente a volúmenes limitados. Las regiones de crecimiento para España son América Latina, los Estados del Golfo y el sur y este de Asia.
Alemania, Francia y el Reino Unido fueron los mercados de ventas más importantes en 2016, con 26, 18 y 13 por ciento de las exportaciones totales, respectivamente. Combinados, los tres primeros son buenos para el 57% de las exportaciones totales. Si agregamos los Países Bajos, con ocho por ciento, a eso, los cuatro países más importantes son buenos para dos tercios de la exportación total.