No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
Cambio16
  • Quienes Somos
  • Propósito
  • Servicios
  • Productos
  • Merchandising
  • Login
No Result
View All Result
Cambio16

En Brasil, la ira crece en torno al desastre de presa de la minera Vale

>> Cambio16 > NATURALEZA > En Brasil, la ira crece en torno al desastre de presa de la minera Vale

Esteban Yepesby Esteban Yepes
28/01/2019
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA

compartir

ShareTweetShareSendShareScan

El duelo por los cientos de personas desaparecidas en Brasil tras el colapso de una presa el viernes se convirtió en indignación. Los familiares de las víctimas y políticos acusan que la minera Vale y los reguladores no han aprendido nada de los últimos desastres.

En la noche del domingo, los bomberos del estado Minas Gerais confirmaron 58 muertos tras colapsar una presa de residuos tóxicos. El suceso envió un torrente de lodo a las oficinas de la minera y al pueblo de Brumadinho. Otras 300 personas permanecen desaparecidas. Altos cargos dijeron que las probabilidades de encontrar supervivientes son mínimas.

Estas son las imágenes de la rotura de una presa en el pueblo de #Brumadinho #Brasil. La tragedia ha dejado al menos 58 muertos y más de 400 desaparecidos. Jair Bolsonaro el ejecutivo del país comunicó que tomará las medidas necesarias para castigar a los responsables. pic.twitter.com/E9w40LJv2M

— alternativo_redes (@alterno_1001) January 28, 2019

Nuevo desastre en la minera Vale cuatro años después

El desastre en la mina Corrego do Feijao que opera la minera Vale se produjo transcurridos menos de cuatro años del derrumbe de una presa en un yacimiento cercano gestionado por Samarco Mineracao S.A. Se trata de una empresa que opera conjuntamente la minera Vale y BHP Billiton. Para ese momento, fallecieron 19 personas y un río quedó contaminado con lodo tóxico.

Si bien el desastre de Samarco en 2015 arrojó aproximadamente cinco veces más desechos mineros, la ruptura de la presa de este viernes provocó un mayor número de muertes. La avalancha de lodo golpeó las oficinas locales de la minera Vale, incluida una cafetería repleta de gente y atravesó un área poblada cuesta abajo.

«La cafetería estaba en un área de riesgo», acusó Renato Simao de Oliveiras, de 32 años, mientras buscaba a su hermano gemelo, empleado de la minera Vale, en una estación de emergencia. «Solo para ahorrar dinero (…) Esos empresarios sólo piensan en ellos mismos», acusó.

Para la minera Vale, el desastre ocurrió contra toda previsión

El consejero delegado de la minera Vale, Fabio Schvartsman, dijo que las instalaciones fueron construidas según las leyes. Y dos semanas antes el equipo había demostrado que la presa era estable. 

#ValeInforma Ele também disse que, da nossa parte, a Vale está colocando tudo o que ela tem à disposição, todos os recursos materiais e humanos, sem limites. Confira a declaração completa do diretor-presidente: https://t.co/lome5PoHOF #ForçaBrumadinho

— Vale no Brasil (@valenobrasil) January 28, 2019

El auditor alemán TUV SUD dijo el sábado que había inspeccionado la presa en septiembre y que todo estaba en orden. «No soy un técnico de minas. Seguí los consejos de los técnicos y ustedes ven lo que sucedió. No funcionó», dijo Schvartsman. «Estamos al ciento por ciento dentro de todos los estándares y eso no evitó (la desgracia)».

Muchos se preguntaron si el estado de Minas Gerais, llamado así por la industria minera que ha configurado su paisaje durante siglos, debería tener estándares operativos más altos. «Hay formas seguras de practicar la minería», afirmó Vitor Xavier, jefe de la comisión de minería y energía en la asamblea estatal. «Es solo que disminuye los márgenes de beneficio, por lo que prefieren hacer las cosas de la manera menos onerosa y poner vidas en riesgo».

Desastre amenaza los planes mineros de Bolsonaro

El retroceso ante el desastre podría amenazar los planes del presidente Jair Bolsonaro de flexibilizar las restricciones en la industria minera. Estas incluyen propuestas para abrir reservas indígenas y grandes franjas de la selva amazónica para las actividades mineras.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, propone modificar la ley. Sugiere que el instrumento asigne responsabilidades, en casos como Brumadinho, a los encargados de certificar la seguridad de las presas mineras.

«La ley actual no evita desastres como el que vimos en Brumadinho», dijo. «El modelo para verificar el estado de las presas mineras tendrá que ser reconsiderado”. En su opinión, este modelo no es el adecuado.

Caen acciones bursátiles de la minera Vale

El directorio de la minera Vale, que aumentó sus dividendos en el último año, suspendió los pagos y bonos a sus ejecutivos el domingo, debido a que el desastre pone a prueba su estrategia corporativa.

Las acciones de la minera Vale S.A. caían este lunes más del 11% en las operaciones premercado de la bolsa de Nueva York, y poco menos del 20% en San Pablo después del desastre.

El desplome estrepitoso ocurre luego de que los papeles de la minera Vale sufrieran el viernes un retroceso del 8% en Wall Street. Cada acción de la minera Vale se cotizaba este lunes en 12,07 dólares. Significa una baja del 11,64% desde los 13,66 dólares alcanzados el viernes al cierre de Wall Street.

La minera Vale es líder mundial en la extracción de hierro y níquel. Fue fundada en 1942 y tiene sus oficinas centrales en Río de Janeiro, aunque opera en todo el mundo con más de 75.000 empleados.

 

Más información en Cambio16

Lea también: Nueve muertos y cientos de desaparecidos tras colapso de represa en Brasil

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

ROBA_4

RECTANGULO3:1

ROBA_2

ROBA_1

ROBA_5

Descuento
en suscripciones
anuales.

Únete al cambio

Suscripción Total 40,00$ 36,00$

Banner-Home_2312
Tags: acciones bursátilesBHP BillitonBolsonaroBrasilBrumadinhocolapsodesastreFabio SchvartsmanhierroMinas GeraisMinera ValeníquelpresaSamarcoWall Street
Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Previous Post

235 organizaciones sociales y de Derechos Humanos se unieron en una sola voz por Venezuela

Next Post

Podemos se plantea negociar con Errejón una candidatura amplia en Madrid

Next Post
Los íderes de Podemos Pablo Iglesias e Irene Montero en una comparecencia en Madrid, España, el 19 de mayo de 2018.

Podemos se plantea negociar con Errejón una candidatura amplia en Madrid


© 2024 Cambio16 – theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2024 Cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Personas
    • Desarrollo Humano
    • Salud & Bienestar
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía & finanzas
  • Naturaleza
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • Acciones
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • MediaKit
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2024 Cambio16.